Una victoria en una batalla que nunca se detiene

Teníamos que ganar y lo hicimos. Por cuarta vez en menos de un año. Se dice fácil, se vive heroico. Lo que sucede a estas horas era lo previsto: el frente internacional multiplica ataques, amenazas, insultos, desde el Grupo de Lima, los Estados Unidos hasta la Unión Europea. Sabíamos ayer que el 21 sería más…

Esa costumbre caribe de no rendirse

Caracas tiene ritmo de rabia y caribe. No es para principiante. El transporte es una batalla, el cajero es una batalla, la farmacia es una batalla, los precios son una batalla. La conclusión revienta como las tormentas tropicales que describió Mayakovsky: solo queda un poco de aire entre tanta lluvia, es una guerra. Pero no…

Octava entrega: la metamorfosis en la metamorfosis

¿Quiénes hacen una revolución? ¿Qué hombres, mujeres, edifican el orden que les debe permitir ser más libres? Los mismos que años atrás, meses atrás, soñaban muchas veces con ir a los Estados Unidos, acomodarse en un cargo del Estado para conseguir seguridad y algo más -no me dé, póngame donde hay, ilustra el dicho- que…

Séptima entrega: los cuarteles y la revolución

Es zona de frontera con Colombia. Los milicianos llegan de a poco, en motos, buses, camiones, vienen del casco central, de barrios con casas bajas donde termina el pueblo y comienza la llanura, de monte adentro hasta parecerse selva. Se reúnen temprano en el campo de entrenamiento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) para…

Sexta entrega: ¿quién construye el otro poder?

El estacionamiento recuperado quedaba en plena Caracas, donde se cruzan La Vega y El Paraíso, barrio y clase media. Habían instalado una carpa grande, los turnos eran día y noche, hablaban de autoconstrucción de viviendas, que allí, en ese asfalto manchado de aceite iban a construir más que edificios, comunidad. Había muchas mujeres, jóvenes, pura…

Quinta entrega: el partido de la revolución

El partido de Chávez. Eso representa para muchos en el chavismo el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), chavismo en los barrios, zonas rurales, chavismo de los humildes, es decir la mayoría del chavismo. Fue él quien llamó a la conformación de un nuevo partido a finales del 2006, propuso el nombre, encabezó el congreso…

Cuarta entrega: somos soldados

El hombre cautivaba. Me pasó la primera vez que lo vi en Mar del Plata, en el 2005. Estaba parado ante el estadio lleno, citaba a Eva Perón, hablaba de Francisco de Miranda. Llovía, había viento de mar, y él ahí, en una clase magistral de historia. Yo empezaba a militar, él ya había enfrentado…

Tercera entrega: el chavismo será socialista o no será

Hecho en socialismo. Esa frase impactaba al llegar a Venezuela hace unos años atrás. Estaba en chocolates, yogures, aceites, carteles, con un corazón y la infaltable estrella roja de cinco puntas. En esta última etapa se hizo esquiva, más excepción que regla. No fue la única calificación revolucionaria que se hizo de las cosas: todo…

Segunda entrega: un camino de organización

Recorra cualquier zona popular de Venezuela, urbana o rural, no encontrará ninguna donde no exista alguna forma de organización. No falla. No es casualidad, es una manera de desarrollar la política que estuvo presente desde el punto cero de la revolución. Desde los primeros discursos de Hugo Chávez hasta sus últimas reflexiones, el llamado a…